![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlVHelONUCYDFpXXamCszuRpGDVKCzsq6CKSRWjD_lYvTD3Nb3YI7tO9a0eQEJ3IbaWn5qOXQlScM-YXl9k1WqS1YD7-dOhiMBFQFdkS_71bymUIsPH_7rJCk7mQeWBoH6ziccOLqYFadS/s400/BIENVENIDOS.bmp)
OBJETIVOS
- Desarrollar de forma clara y amena el tema propuesto para así suscitar interés en los lectores.
- Difundir la cultura colombiana, con el fin de concientizarnos sobre la gran riqueza cultural que tiene nuestro país y que la mayoría de las veces ignoramos.
JUSTIFICACIÓN
PLAN DE LECTURA
Lectura 2
Mencionar dos características por las cuales nuestro país es reconocido en el mundo.
De la lista de mitos y leyendas presentada en la lectura 3, seleccione uno y realice una pequeña síntesis.
Responder las siguientes preguntas
- ¿A cuál de las ferias y fiestas mencionadas en la lectura 4 le gustaría asistir? ¿Por qué?
- ¿En qué mes se realiza las feria de Cali?
- ¿En que año la feria de Manizales fue nombrada patrimonio cultural de la nación?
- Menciones tres bailes que pueden observarse en el carnaval de Barranquilla.
- ¿En qué departamento se realizan las fiestas de San Pedro?
- La Costa Pacifica.
- La Costa Atlántica.
- El Interior del País.
LECTURA 1
- Enfocar al lector en una visión general de nuestro país, resaltando la riqueza cultural que lo identifica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPHEnNfyme2wmxOgS903_Kg8Lu1hVbFO_XOoXAm2-C7hjqLxKeKjwnslXaZgrcbVnyDwsCOtArqPTPn7WeRDfCsRiktvaJ6oop1SztYYyTnWqtEaFF3Fb-WOaZ8N46If28onZ4lynGw0Lb/s320/bandera.bmp)
Región próspera, de culturas y dialectos múltiples.
Colombia está situada al Noroeste de América del Sur, es el cuarto país en tamaño de la región, limita al norte con aguas jurisdiccionales de Honduras, Jamaica y Haití, al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador, al oeste con aguas jurisdiccionales de Costa Rica y Panamá, y al noroeste con Panamá.
El territorio Colombiano está atravesado de norte a sur por la gran cordillera de los Andes que se divide en tres cadenas: Occidental, Central y Oriental. Casi el 50% de la superficie nacional está cubierta por grandes selvas vírgenes.
Colombia, como país privilegiado dentro del contexto mundial, cuenta con una de las reservas acuíferas más grandes del planeta, con innumerables especies animales y vegetales, con recursos mineros como el carbón, el petróleo y las esmeraldas.
La orquídea es la flor nacional de Colombia, en donde es posible hallar miles de variedades distintas de esta bella flor.
![](http://www.visitinglatinamerica.com/blog/wp-content/uploads/cafe_saco2peq1.jpg)
Colombia es uno de los principales productores de Café a nivel mundial, es posible comprar una taza de café colombiano en ciudades tan disímiles como Londres, Buenos Aires, París, Tokio, Berlín, etc.
Cuenta con diversidad de climas, lo que permite ver en un solo país desde selvas tropicales, pasando por desiertos, hasta páramos con sus típicos frailejones.
Colombia tiene casi cuarenta millones de habitantes, de los cuales cerca del 70% reside en áreas de las grandes ciudades y el otro porcentaje restante reside en las zonas rurales del país.
La zona más densamente poblada es la Andina, con casi el 75% de la población, le sigue la costa Caribe con un 21%, mientras en el pacífico y en las bastas regiones de la Orinoquía y de la Amazonía vive escasamente el 4% restante de la población Colombiana.
La gran mayoría de la población colombiana es mestiza, producto de la mezcla de los españoles y sus descendientes con indígenas que habitaban la región desde muchos años antes de la conquista y personas de raza negra que fueron traídos a principios del siglo XVI por los españoles como esclavos.
Esta variedad de culturas y costumbres dio origen al rico folclor colombiano, a su exquisita gastronomía y a su gran cantidad de manifestaciones culturales.
Aún hoy en día es posible hallar en las profundidades de la selva amazónica grupos indígenas que han permanecido totalmente ajenos a los cambios culturales que ha sufrido nuestra nación en los últimos 500 años.
Tomado de:
LECTURA 2
Reconocer los diferentes aspectos que enriquecen a nuestro país desde varias perspectivas.
COLOMBIA ES PRIMERA:
- En Esmeraldas.
- En flores.
- En mujeres lindas, alegres y elegantes.
- En calidad de café.
- En variedad de palmas.
- En anfibios (583 especies).
- En producción de guadua.
- En genios per capita.
- En costas sobre el Caribe.
- La mina abierta de carbón más grande del mundo.
- El museo de oro más importante de Latinoamérica.
- En variedad de orquídeas (3500 especies).
- En cirugías refractivas (miopía, astigmatismo, hipermetropía).
- En pájaros exóticos (1815 especies).
- En ranas.
- La mayor marcha por la paz en el mundo (11 millones de colombianos).
- En libros tridimensionales.
COLOMBIA ES SEGUNDA:
- En producción de café.
- En exportaciones de productos agrícolas de América latina a E.U.
- En mariposas (300 familias y 14000 especies).
- En pesca de agua dulce.
![](http://pwp.etb.net.co/fdrojas/Colombia/image006.jpg)
COLOMBIA ES TERCERA:
- En banano.
- En biodiversidad.
- En producción de ropa interior femenina.
- En especies de reptiles.
- En promoción de exportaciones entre las 59 economías mas desarrolladas del mundo.
COLOMBIA ES CUARTA:
- En producción de aceite de palma.
- En carbón.
- En abundancia de agua potable.
- En especies de mamíferos (456 especies).
- En Níquel.
Y COMO SI FUERA POCO:
- Las más altas calificaciones de los doctorados en USA las realizan colombianos.
- Tiene la única montaña con nieve al pie del océano (Sierra Nevada de Santa Marta).
- Tiene una reserva potencial de 37 billones de galones de petróleo.
- Es record de pago de deuda externa sin retrasos.
- Cuenta con orbita geoestacionaria.
Tomado de:
http://pwp.etb.net.co/fdrojas/Colombia/default.htm